DISCOS: La Vela Puerca - "A Contraluz"



El nuevo trabajo discográfico de los uruguayos de LA VELA PUERCA “es un disco que mira para adentro y que no es tan fiestero como los anteriores”, según palabras del cantante CEBOLLA a este mismo medio. “Igual al escucharlo no es un compact cien por ciento diferente –aclaró ENANO, el de la voz inconfundible-. Podríamos haber hecho algo que no tuviera nada que ver con nada, pero tampoco nos parecía justo llegar a ese extremo”.

Sea como sea, lo cierto es que LA VELA sigue sonando a LA VELA y que cualquiera de sus composiciones trae ese rico sabor rioplatense que tanto gusta en estos tiempos. Aparecen otros lugares musicales, es cierto, pero tanto la potencia de “Llenos de magia” –que abre el disco- como la emotividad de “Zafar” mantienen una coherencia que, sumada a la afilada producción de GUSTAVO SANTAOLALLA, hacen de “A Contraluz” un trabajo para tener en la discoteca.

Esta vez, la gran diferencia radica en las hermosas letras, que saben ahondar en la profundidad de sentimientos personales. “Con los años de estar escribiendo uno empieza a sentirse más cómodo o con más fe para explorar otros sectores”, explicó ENANO. Buenos ejemplos en esa dirección son “Sin palabras” y hasta “De atar”, que fue uno de los cortes de difusión más festejados del verano.

Después de un prometedor comienzo con “La Vela Puerca” –post “Deskarado”- y un salto bien fructífero gracias a “De Bichos Y Flores”, la banda uruguaya sigue consolidándose aquí, allá y hasta en Europa, ahora de la mano de un “A Contraluz” que no tardará en ser clásico.

Nacho Girón (Redacción de El Acople)


En “El golem de Paternal”, SKAY BEILINSON canta con devoción una historia de aires oscuros y barriales: “Cerró sus ojos para no ver / tapó su boca para no hablar / apretó los puños por no gritar / guardó los sueños en el placard”. Sin embargo, todo lo contrario sucedió desde el debut solista de SKAY. El violero y cantante no reprime sus sentimientos ni guarda anhelos en un armario. Al contrario, los plasma con sobriedad sobre las composiciones y se anima a afirmar una veta musical que parece funcionar.

“Talismán” –el segundo trabajo de su cuenta personal- se anima mucho más al rock & roll pese a los problemas que eso puede ocasionar: reminiscencias obvias y críticas simplistas. Pero, afortunadamente, sale ileso de su propio juego.

Respaldado por una banda aceitada, BEILINSON logra un sonido crudo y enérgico, que se ajusta sin traspiés tanto a la nostalgia (“Abalorios”), como al éxtasis (“El gourmet del infierno”) y hasta a un blues lento que tiene el grito de la soprano EVA FALUDI como condimento (“Presagio”).

En fin, un laburo prolijo desde el arte de tapa –ROCAMBOLE no podía faltar con su mano artesanal- que no sólo afirma a SKAY como cantante sino que también aporta la chispa necesaria para continuar con la consolidación de una veta solista que (casi) no hace agua.

Nacho Girón (Redacción de El Acople)

Música y mar

Empezó oficialmente el verano en las ciudades costeras y, como siempre, Mar del Plata no se queda atrás en eventos de todo tipo y mucho rock. Vení, zambullite con nosotros.
------------------------------------------------------------------

Mar del Plata explota de gente y el rock post 30 de diciembre ya entró en acción casi sin avisar. Las calles están invadidas de miles de jóvenes dispuestos a usar el tiempo soleado para escuchar la música de siempre pero con ese toque especial que le aporta el sol, la playa y el mar.

La dosis de rock puede adquirirse en pleno centro, en los boliches de la colmada Avenida Constitución o, mejor aún, en los exclusivos paradores que invaden el sur marplatense.

En esta última tonalidad, la aventura arranca con 40 o 50 minutos de apretuje en la línea de colectivos 221 –por cierto, la única que bordea la playa hasta el fondo-. Pero el tiempo de viaje se amaina conociendo gente en todas partes, con algún birrín frío o simplemente disfrutando del paisaje veraniego.

Después sí, la entrada a la ROCK AND POP BEACH es un hecho. Una breve revisada de mochilas y bolsos es lo último que te separa de un parador donde se puede comer bien –pero caro- y en el que FAVIO POSCA, CARLA RITROVATO y ALEJANDRO NAGUI son los reyes que animan las distintas jornadas.

Pronto se lo puede ver a EMANUEL YAZURLO de LA ZURDA cantando una versión bien power de “Should i stay or should i go” y desatando pequeños pogos gracias a las festejadas “Mimbre y café” y “Falopero”. Y al ratito, el hit “Negro” de los KARAMELO SANTO significa sólo el comienzo de una hora de canciones que se llevarán el aplauso de un público entre rockero y bolichero. Sin puntos medios.

Por las noches se puede ir a GAP o a lugares más chicos sabiendo siempre que, ahora sí, están señalizadas todas las salidas de emergencia y bien controladas las puertas de ingreso. En algunos casos, hasta se puede recibir folletería con las indicaciones adecuadas en el caso de que suceda alguna catástrofe.

Así está el veranito 2005 en Mar del Plata. Una ciudad siempre fiestera que recibirá música de todo tipo hasta terminada la temporada y que no quedó al margen de la nueva conciencia que hay que tener en los recitales. ¡Saludos! ¡La playa me espera!

Nacho Girón (Redacción de El Acople)