ATTAQUE 77: "Ciro ya no era feliz"

En exclusivo para el Sí!, Mariano Martínez, Luciano Scaglione y Leo De Cecco hablan por primera vez desde la partida oficial de Ciro Pertusi. Razones y opciones de un cambio.
Txt. Nacho Girón


Ninguna coincidencia. El mismo día en que Ciro Pertusi difundió un comunicado sobre su alejamiento de Attaque 77 (en donde sostiene que empieza un "viaje personal" con "rumbo incierto"), el resto del grupo rompió el silencio que mantenía desde finales del año pasado. "¡Por supuesto que hay vida después de Ciro!", dicen al unísono el nuevo cantante oficial Mariano Martínez, el bajista Luciano Scaglione y el baterista Leonardo de Cecco. "El silencio de la banda se dio porque teníamos que atravesar un proceso, hacer un duelo y replantearnos nuestra vida artística. Sin Ciro esto sigue siendo un grupo. Y tenemos ganas de seguir tocando".

El ahora trío analiza la partida como un proceso. "Desde hace por lo menos dos años que él no quería tocar más. Le pedí que repensara su decisión porque Attaque también es un grupo de contención humana. Tal vez esas charlas lo retuvieron un tiempo, pero por suerte terminó haciendo lo que él necesitaba", recuerda Mariano. "Y aunque la reacción fue de dolor y tristeza, no estuvimos ni cerca de separarnos. Nos pidió que siguiéramos", interrumpe Luciano. Los rumores no pararon de circular desde el último show que dieron como cuarteto, en diciembre. Por ejemplo, que volvían Federico Pertusi, ex cantante, y el "Chino" Vera, ex bajista. "Todo salió de portales under y de ese tipo de lugares que no son serios, donde nadie se hace cargo. Son unos estúpidos, porque inventaron algo sin sustento", se defiende Luciano. Pero el rumor más fuerte fue sin dudas que Ciro había pedido un año sabático para dedicarse a su hijo y que habría encontrado como respuesta una dura negativa de Martínez. "No voy a decir que nos estábamos llevando bárbaro, ni que cerramos la historia como adultos que tienen todo superado, ni que éramos amigos incondicionales. Pero no terminamos a las piñas como adolescentes. No hay una enemistad, pero sí una distancia. La verdad, le deseo lo mejor", responde serio.

Después de un verano de reflexión, se internaron desde febrero en el estudio que Mariano tiene en Córdoba: ya hay más de cuarenta temas para el disco que empezarán a grabar a fin de mes y editar antes de mediados de año. "Tenemos la necesidad de salir del conflicto y mirar para adelante", resume Leonardo.

-¿Por qué no hubo show despedida, como pide el público?
- Mariano: Ciro no era feliz, estaba angustiado. No disfrutaba de lo que hacía. No podía ni despedirse, ni hacer un sólo recital más.

Argentinos x su nombre

Aquí, algunos links a notas que produje durante 2008 para el programa Argentinos x su nombre (Canal 13)...

* Barbarita (en la provincia de TUCUMAN)
Hace seis años, María Julia Oliván mostró la tragedia de Barbarita Flores, una niña tucumana que estaba en estado de desnutrición. La periodista volvió al lugar para encontrase con ella y su familia, y mostró cómo a partir de aquella nota, su vida cambió para siempre.

* La semana del NO: Gobierno vs Campo
Durante 2008, nuestro país atravesó momentos decisivos y determinantes en el enfrentamiento del Gobierno y el campo. Luego de casi 4 meses de confrontamientos, de diálogos y no diálogos, de cortes de ruta, de actos y manifestaciones, de intereses cruzados; el conflicto llegó a su fin y, por suerte, de manera democrática. El miércoles 16 de julio, el Senado rechazó el proyecto que convertiría en ley las retenciones móviles. La tan mencionada y discutida resolución 125, fue desaprobada por un voto en el Congreso, desempate que definió, sorpresiva y paradójicamente, el Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos. María Julia vivió de cerca esta definición. No sólo en el momento en que Cobos hacía pública su postura, sino también el día previo. Tanto el acto de Congreso como el de Palermo, quizás, la manifestación opositora más grande de los últimos tiempos...

* Drogas VIP
Según el SEDRONAR unos 80 mil argentinos consumen éxtasis, una droga sintética que esta “de moda” entre los jóvenes de clase media y alta. Cada pastilla cuesta alrededor de $40 y son muy peligrosas para el organismo.Los principales efectos del consumo de esta droga son: paranoia, envejecimiento del sistema nervioso central, Alzheimer, problemas renales, deshidratación grave y hemorragias internas. Y, si se mezcla con alcohol, el daño puede ser mucho peor. Esta “gira interminable” duró 72 horas y tuvo varias paradas. La recorrida de estos jóvenes sin sueño…

* Hockey en la villa: La Cava vs C.A.S.I
Gracias a Las Leonas, el hóckey se popularizó en la Argentina. Pero ya no sólo lo juegan las chicas de clase media y clase alta. Para demostrarlo, María Julia Oliván se trasladó hasta la villa La Cava para vivir un partido de hókey femenino muy particular que tuvo un objetivo muy especial: La integración. Antes de llegar al lugar, pasó por San Isidro y se reunió con un grupo de chicas que juegan al hockey en el tradicional Club Atlético San Isidro (CASI) para invitarlas a jugar un partido contra el equipo femenino que representa al barrio La Cava.

* Rollingas
Con las zapatillas de lona, remeras con parches, chalinas y el flequillo Stone bien marcado, se van juntando en la esquina un grupo de la tribu urbana con más antigüedad de la argentina… los rollingas. Rockeros de barrio, tienen entre sus bandas preferidas y más escuchadas a Los Piojos, Los Ratones Paranoicos, las antiguas Viejas Locas y los Gardelitos, pero nunca olvidando la raíz de su pasión, los Rolling Stones. Viajamos hasta Quilmes, uno de los grandes puntos de Rock & Roll de la zona sur, donde un grupo de fieles seguidores de La 25, comenzaban a realizar la típica y ritual caravana hacia el Luna Park.

* Gossip Girls
Apareció una nueva tribu adolescente, que ya está dando que hablar: se la conoce como “Gossip girls” y pertenecen al 1% de la población más rica del país.

* Viajes de egresados (en BARILOCHE, provincia de RÍO NEGRO)
El viaje de egresados es un clásico argentino. El antiguo 5º año y el 3º polimodal de estos días, traen consigo el objetivo primordial de los estudiantes…Bariloche. Alrededor de 700 mil jóvenes llegan por temporada, para pasar 10 días a pura fiesta, noche, y mucho alcohol.

Programa especial de Manifiesto Rock con la entrevista que le hice a Charly García.
Canal (á) - Abril 2008